Preguntas Frecuentes
Fran en FAQs de manera honesta, directa y concisa. 22 preguntas y respuestas para saber quién soy, qué hago, por qué hago lo que hago, y por qué lo hago como lo hago.
¿Por qué he creado esta web?
Porque me apetecía tener un espacio propio donde ordenar ideas, compartir aprendizajes y dar algo de contexto a lo que hago.
Visita mi Blog (no te preocupes, se abre en una nueva ventana)
¿Qué tipo de cosas me interesan profesionalmente?
Todo lo que tenga que ver con entender mejor cómo funciona un producto, una marca o una experiencia digital.
Me interesa mucho el cruce entre estrategia, comportamiento humano, tecnología y datos.
¿Me defino más como alguien técnico o creativo?
Depende del día. Me gusta encontrar patrones en los datos, pero también disfruto escribiendo o diseñando ideas.
Supongo que me muevo bien justo en esa intersección.
¿Prefiero proyectos grandes o empresas en transformación?
Creo que encajo en ambas. Me interesa mucho el momento en el que algo está cambiando o necesita consolidarse.
He trabajado en varios entornos con crecimiento rápido, con estructuras por definir o con necesidad de conectar áreas que funcionaban aisladas. Me motiva dar forma a lo que aún está en construcción, aunque ya sea grande antes de que yo apareciera.
¿He trabajado más en B2C o B2B?
En los dos. Empecé más centrado en B2C, pero en los últimos años he podido trabajar en proyectos B2B, con clientes institucionales, profesionales o grandes cuentas.
Cada uno tiene su lógica, pero al final todo se resume en entender bien a quién le hablas.
¿Me siento más cómodo liderando o ejecutando?
Lo que me gusta de verdad es hacer avanzar las cosas. A veces eso implica liderar, y otras, apoyar o proponer sin necesidad de protagonismo.
Lo importante para mí es que haya claridad, ritmo y sentido.
¿Cómo equilibro lo estratégico con lo operativo?
Entendiendo que una sin la otra se queda coja. Una buena estrategia sin ejecución se queda en teoría, y una ejecución sin dirección puede ser puro ruido.
Intento moverme entre ambos mundos con naturalidad.
¿Me he formado en algo más allá del marketing?
Sí, estoy licenciado en Economia, y estudié varios masters en Comercio Internacional, Banca y Finanzas (master oficial en inglés), Negocio Digital y Venta Online.
Me gusta tener visión de conjunto, aunque luego toque ir bajando al detalle.
¿Por qué me formé también fuera de España?
Estudié marketing en la Universidad de Chicago (EEUU) y un año de economía en el TEC de Monterrey (México), además de varios programas de especialización en España.
Me gusta formarme y entender las cosas desde distintos ángulos.
Visita la Universidad de Chicago
Visita el TEC de Monterrey
(no te preocupes, se abren en una nueva ventana)
¿Qué he aprendido trabajando en distintos países?
Que lo que parece evidente en un sitio puede ser confuso en otro.
Trabajar en contextos diversos me ha ayudado a ajustar el ritmo, el lenguaje y la forma de tomar decisiones según con quién estoy.
¿Me ha influido mucho trabajar y/o estudiar fuera?
Sí, bastante. Estudié un curso lectivo en México, también me formé en Chicago, y he trabajado en lugares como Nueva York, Chicago, Ginebra y Londres.
Más que por los nombres, me ha marcado la necesidad de adaptarme: al ritmo, a la forma de comunicar, al tono de cada cultura.
Hoy (actualizado a Julio de 2025) trabajo con equipos en Francia y LATAM a diario, y creo que esa diversidad es algo que ya llevo incorporado.
¿Qué supuso para mí la etapa como becario ICEX en Estados Unidos?
Fue una experiencia clave. No solo por estar en Chicago, sino por el tipo de entorno: diplomacia, stakeholders, dinámico, muy comercial, con exigencia y mucha autonomía.
Aprendí a trabajar con ritmo y foco, pero también a tomar decisiones con poco margen.
Creo que ahí empecé a mezclar instinto, datos y criterio, como sigo haciendo ahora.
Visita las becas ICEX (no te preocupes, se abre en una nueva ventana)
¿Cuál ha sido uno de los proyectos más completos que he liderado?
Probablemente, el proyecto en mi actual empresa sea de los más completos, ya que abarca muchas áreas.
Lo diferencial de éste frente a otros es que abarca resultado técnico, diseño de producto digital, contenido, desarrollo, estrategia general, negocio y marketing.
¿Qué presupuestos has gestionado en campañas de marketing?
En varias etapas de mi carrera he trabajado con presupuestos de seis y siete cifras mensuales. A veces desde agencia, otras desde el lado cliente.
Más allá de la cifra, lo interesante ha sido entender qué hacer con ese dinero, dónde tiene impacto, cómo medirlo y, sobre todo, ser consciente del retorno objetivo.
¿Dispongo de certificados en herramientas o plataformas específicas?
Sí, estoy certificado en herramientas de uso frecuente en marketing y gestión de producto digital.
Tengo varias certificaciones de Google (Ads, Analytics, Tag Manager…) y también de Microsoft. La gran mayoría de estos certificados obligan a una certificación anual. Yo intento tenerlos todos vigientes.
Certificarse no sólo aporta conocimiento técnico, sino que tras años de uso en casos reales y con grandes presupuestos, me ha permitido tener una visión holística y estrategica de su integración en proyectos de marketing y de producto.
Visita mis certificados de Google
Visita la cronología de mis certificados de Google
Visita mis certificados de Microsoft
(no te preocupes, se abren en una ventana nueva)
¿Tengo experiencia en CRO, funnel o automatizaciones?
Sí, tanto en consultoría como en proyectos internos. Me interesa mucho el recorrido del usuario: qué busca, dónde se pierde, qué activa o qué frena.
He trabajado con dashboards, heatmaps, CRM y tests A/B para entender y optimizar el ecosistéma digital.
¿He trabajado con datos y métricas de negocio?
Sí, de forma bastante regular. Me gusta tener un cuadro claro de qué está pasando y por qué.
Desde la analítica web hasta KPIs comerciales, intento que los datos me ayuden a enfocar e idear mejoras con impacto real.
¿He trabajado conectando diferentes áreas de una empresa?
Sí, y creo que es algo que me sale de forma natural. Me muevo bien entre producto, marketing, datos y negocio.
Me interesa entender cómo se relacionan las piezas, y ayudar a que hablen entre sí, aunque vengan de mundos distintos.
¿He trabajado con equipos técnicos o de desarrollo?
Sí, en varios proyectos. No soy desarrollador, pero he hecho de puente muchas veces entre la parte técnica y la de negocio.
Aprendí lo suficiente como para entender limitaciones, procesos y prioridades, y eso ayuda mucho a que todo avance.
¿He coordinado agencias o proveedores externos?
Muchas veces. En campañas, desarrollos web, contenido, CRM… Creo que una parte clave es entender bien qué pedir, y otra, dar espacio para que quien sabe hacer algo lo haga sin microgestión.
Me gusta trabajar desde la confianza y la claridad.
¿En qué tipo de equipos trabajo mejor?
En aquellos donde la motivacíon surge de una colaboración real entre persona y equipos, no donde se trabaja únicamente por jerarquía.
Me motivan los entornos donde la gente se respeta, hay objetivos claros y se celebra más el progreso que el ego.
¿Soy más de empezar cosas o de terminarlas?
De ambas. Me gusta el inicio de los proyectos porque hay energía, pero valoro mucho la parte de rematar bien, de cerrar con criterio. Sin eso, todo lo demás se queda en promesa.
Formulario de Contacto
Si crees que puedo ayudarte, estás a nada de contactar conmigo.